Niños Compartir tus noticias difíciles con tu hijo Ocultar o minimizar nuestra pena no ayuda a nuestros hijos. Para mi hijo mejor sin sal Todos nosotros, y también nuestros hijos, tomamos una cantidad de sal muy superior a la considerada saludable. Escogerla yodada y reducir su consumo es fundamental. Queremos ser padres adoptivos Muchas parejas que no pueden tener hijos, y no pocas de las que ya los tienen, optan por abrir las puertas de su hogar a otros niños. Un camino no exento de dificultades, pero con grandes recompensas. ¿Adictos a la tecnología? Los ordenadores y las pantallas son una buena herramienta. Pero a veces se convierten en un refugio de soledad. Diferenciar (y detectar) 5 dolencias típicamente infantiles Algunas, como la varicela, las tenemos muy presentes. Otras, como el sarampión o las paperas, prácticamente han desaparecido. Crecer sin premios ni castigos Los premios y los castigos no sirven para nada. Y los niños se convertirán en seres totalmente confundidos, sin saber qué es bueno o malo según sus propias percepciones. De la teta al plato Tu hijo acabará comiendo de todo, no tengas prisa. Olvídate de calendarios, de qué tienes que darle primero, y permítele que sea él quien elija qué comer y cuándo. Cuando las rutinas cambian Todo lo que necesitará nuestro hijo es mayor acompañamiento, más paciencia por parte de los adultos y más palabras que ayuden a traducir las dificultades a las que se enfrenta. Cómo le ayudamos con sus primeros virus Cada madre traspasa a través del cordón umbilical anticuerpos (defensas), que permanecen en el organismo del niño durante el primer año, período que se amplía si es un bebé que toma pecho. ¿Te preocupa el habla de tu hijo? Conversar con él desde el primer día y no abusar de los triturados son las dos actitudes que más le ayudarán. 12...
Compartir tus noticias difíciles con tu hijo Ocultar o minimizar nuestra pena no ayuda a nuestros hijos.
Para mi hijo mejor sin sal Todos nosotros, y también nuestros hijos, tomamos una cantidad de sal muy superior a la considerada saludable. Escogerla yodada y reducir su consumo es fundamental.
Queremos ser padres adoptivos Muchas parejas que no pueden tener hijos, y no pocas de las que ya los tienen, optan por abrir las puertas de su hogar a otros niños. Un camino no exento de dificultades, pero con grandes recompensas.
¿Adictos a la tecnología? Los ordenadores y las pantallas son una buena herramienta. Pero a veces se convierten en un refugio de soledad.
Diferenciar (y detectar) 5 dolencias típicamente infantiles Algunas, como la varicela, las tenemos muy presentes. Otras, como el sarampión o las paperas, prácticamente han desaparecido.
Crecer sin premios ni castigos Los premios y los castigos no sirven para nada. Y los niños se convertirán en seres totalmente confundidos, sin saber qué es bueno o malo según sus propias percepciones.
De la teta al plato Tu hijo acabará comiendo de todo, no tengas prisa. Olvídate de calendarios, de qué tienes que darle primero, y permítele que sea él quien elija qué comer y cuándo.
Cuando las rutinas cambian Todo lo que necesitará nuestro hijo es mayor acompañamiento, más paciencia por parte de los adultos y más palabras que ayuden a traducir las dificultades a las que se enfrenta.
Cómo le ayudamos con sus primeros virus Cada madre traspasa a través del cordón umbilical anticuerpos (defensas), que permanecen en el organismo del niño durante el primer año, período que se amplía si es un bebé que toma pecho.
¿Te preocupa el habla de tu hijo? Conversar con él desde el primer día y no abusar de los triturados son las dos actitudes que más le ayudarán.